Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Apuntes de Historia LXV
 
 
 
 
 
 
 
Apuntes de Historia LXV PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 3
MaloBueno 
09 de Marzo de 2014
Del nombre de Sanlúcar VI 
Manuel Jesús Parodi Álvarez.- Hemos tratado en los precedentes artículos de esta serie de llevar a cabo una aproximación -desde una perspectiva histórica- al tema del nombre de “Sanlúcar”, del término “Sanlúcar”. Consideradas distintas fuentes e informaciones sobre el asunto, presentábamos la evidencia de que el término “Sanlúcar” da nombre a la ciudad (y a sus territorios) desde, al menos, el siglo XI de nuestra Era, desde época medieval almorávide, retrotrayéndolo así en doscientos años (grosso modo) respecto a las cronologías conocidas, y llevándolo desde la segunda mitad del siglo XIII (que era lo conocido hasta ahora) hasta la segunda mitad del siglo XI.
Así pues, Sanlúcar ostenta dicho nombre (tal cual) desde hace más de novecientos años, de acuerdo con la información que nos ofrecen distintas monedas almorávides acuñadas entre el 1087 y el 1106, bajo el reinado del primer soberano de la dinastía almorávide, Yusuf Ibn Tasufin (un período de gobierno que en total duró de 1062 a 1106).


Es de señalar que el papel desempeñado en dicho contexto por la Sanlúcar de la época está por delimitar y por explicar aún. Sí cabe señalar, a título ilustrativo, que el número de conjunto de las cecas emirales almorávides existentes en los territorios de Al Andalus aumentaría desde las 10 activas bajo el mandato del primer emir (Yusuf Ibn Tasufin) hasta un total de 20 en reinados posteriores (si bien no contamos en dichos momentos siguientes al reinado de Yusuf con información relativa a emisiones monetales en Sanlúcar).
Que sólo se conozca la existencia en total de diez cecas (esto es, de diez lugares en los que se acuñaba moneda) durante el reinado de Yusuf Ibn Tasufin, en todo el ámbito de sus territorios de la Península Ibérica puede servir para hacernos una idea del papel que podría haber desempeñado el núcleo sanluqueño en dicho contexto, si bien es cierto que hasta el momento presente sólo contamos con testimonios de la hipotética ceca sanluqueña bajo parte del reinado de Yusuf Ibn Tasufin (que se habría extendido en total -como hemos señalado- entre los años 1062-1106, de acuerdo con la cronología occidental cristiana).
 
Tal como señaláramos con anterioridad, y como fruto de nuestra atención sobre esta materia, hemos publicado (de manera conjunta con Vicente Rabadán Gómez, coautor del texto) sendos artículos sobre el asunto, uno en el número del año 2012 de la Revista “Sanlúcar” (la tradicional Revista del Verano de Sanlúcar), editada anualmente (y desde hace décadas) por Industrias Gráficas Santa Teresa; el artículo en cuestión ocupa las páginas 96 a 115 de la mencionada revista; el otro artículo sobre este tema lo publicábamos en la revista Gárgoris, que edita la asociación de Amigos del Libro y las Bibliotecas “Luis de Eguílaz”, titulado “Sobre la Sanlúcar islámica y su ceca almorávide (siglos XI-XII)”, aparecido como decíamos enGárgoris. Revista de Historia y Arqueología del Bajo Guadalquivir. Sanlúcar de Barrameda, año 1, nº. 2, diciembre de 2012, pp. 8-14.
 
En estos textos, los autores (quien suscribe y V. Rabadán) tratábamos de aproximarnos a las monedas en cuestión, a las diferentes acuñaciones que recogen la primera mención conocida del término “Sanlúcar” como tal, abordando más por extenso lo relativo a su naturaleza, dimensiones, módulo, peso, tipología, metales, inscripciones y demás datos históricos y técnicos relativos a dichos documentos numismáticos.
Intentábamos, además, sentar la hipótesis de la existencia de una ceca islámica en la Sanlúcar de Barrameda de principios del período almorávide, lo que reforzaría los perfiles del estado del conocimiento histórico actual en relación con la Edad Media en estas tierras, y más especialmente, con lo relativo a la Historia medieval islámica de la ciudad, tan desconocida tanto en detalle como en líneas generales y a la que hemos dedicado nuestro interés en diversos trabajos publicados tanto en este semanario como en otros espacios y lugares de divulgación (o reservados a presentar resultados de las investigaciones desarrolladas).  
 
Remitiremos ahora a los amables lectores a dicho texto (cuya referencia hemos proporcionado hace unas líneas, supra) para los detalles mayores de la cuestión. En este pequeño artículo divulgativo que ahora presentamos, llevaremos a cabo una modesta aproximación a dicha materia, siempre desde la perspectiva del nombre de “Sanlúcar”, no tanto desde la centralidad de lo relativo a la hipotética ceca almorávide sanluqueña de finales del siglo XI.
De este modo, en el caso que centra nuestro interés en estos párrafos, traeremos a colación las varias monedas que, como hemos contemplado precedentemente en el artículo de la revista de Santa Teresa, fueron acuñadas en “Sanluka” / “Sanlukar”, esto es, en Sanlúcar de Barrameda en época islámica.
 
Se trataría (por lo que sabemos hasta el momento) de un total de hasta seis monedas acuñadas, como venimos señalando, en época de Yusuf Ibn Tasufin, primer emir almorávide en dirigir sus huestes sobre la Península Ibérica en las postrimerías del siglo XI y los muy primeros años del siglo XII: son tres monedas de oro (dinares) y otras tres de plata, de las cuales se cuentan dos quirates y un medio quirate (de acuerdo con la atribución habitual).
 
Como dijéramos antes, la hipotética ceca sanluqueña del reinado de Yusuf Ibn Tasufin sería uno de los escasos ejemplos de cecas existentes en la Península Ibérica (en Al-Andalus, pues) adscritas al reinado del referido emir; de acuerdo con el estado actual de la investigación, habrían sido tan sólo diez las localizaciones (contrastadas) de cecas peninsulares pertenecientes a este reinado, encontrándose todas en el ámbito de las actuales Comunidades Autónomas españolas de Andalucía y de Valencia (en las ciudades de Almería, Baeza, Córdoba, Granada, Málaga, Sanlúcar, Sevilla, Denia, Játiva y Valencia).
 
Entre las mismas, se cuenta la que nos ocupa y centra el interés de la cuestión ahora: la ceca emiral almorávide de Sanlúcar de Barrameda, el testimonio de la existencia y funcionalidad de la cual se refleja, se hace patente en las monedas que fueron emitidas por la misma y a las que citábamos supra: las tres monedas de oro (dinares) y las tres de plata (dos quirates y un medio quirate, o un quirate, un dírham y un medio quirate, según las fuentes). 
 
Entre los dinares, uno cuenta con 4,24 gr. de peso y un diámetro de 25 mm, habiendo sido acuñado el 490 de la Hégira; menciona a “Sanluka”. Otro de los dinares (es decir, de las monedas de oro), acuñado el 491 de la Hégira (y que apareció a finales del siglo XX en el Norte de África), cuenta con un peso de 4,05 gr. y un diámetro igualmente de 25 mm; en la orla que corona el anverso de esta pieza se dice expresamente: “En el nombre de Dios se acuñó este dinar en Sanlukar en el año uno y noventa y cuatrocientos”, mientras que el reverso se menciona al emir Yusuf ibn Tasufin. En el tercer dinar (datado también el 491 de la Hégira) se menciona igualmente a “Sanluka”.
 
De entre las monedas de plata que presentan la evidencia de “Sanlúcar” en esta época, una cuenta con un peso de 0,82 gr. y un diámetro de 12 mm. Su orla cita expresamente que “fue acuñado…” “…en Sanlucar”; a la ceca de          “Sanlukah” pertenece asimismo otra moneda de plata, con un peso de 0,89 gr. y un diámetro de 12 mm., como es el caso del hipotético medio quirate que cierra este modesto elenco de seis piezas monetales de origen sanluqueño. 
 
Estas acuñaciones de oro y de plata nos centran el tema, y reflejan la realidad sobre un soporte material, metálico. Estos documentos numismáticos nos ayudan a sentar las bases de la antigüedad del término “Sanlúcar” desde una nueva perspectiva, remontando su cronología desde el siglo XIII hasta el XI. “Sanlúcar” es, ahora y de algún modo, un poco más antigua.

Todos los trabajos de Manuel Jesús Parodi publicados en SD   VER

 
 
 
 

Vídeos
históricos más vistos

Últimas entradas más leidas

 
 
 
 
© 2024 Portal Sanlucardigital.es
Joomla! is Free Software released under the GNU General Public License.
 
Síguenos en
       
Sanlúcar Digital  ISSN 1989-1962