Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Apuntes de Historia CCXII
 
 
 
 
 
 
 
Apuntes de Historia CCXII PDF Imprimir E-mail
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
29 de Enero de 2017
“Actas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir (IV)”
Manuel Jesús Parodi Álvarez.-La pasada semana continuamos abordando los contenidos del libro de las “Actas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir”, que ha visto la luz el pasado mes de diciembre de 2016 y que recoge las conferencias que fueron impartidas en el contexto de dichas terceras Jornadas de Arqueología (celebradas en el otoño de 2015).
Venimos considerando en los anteriores artículos de esta serie, como decimos, los contenidos que presenta este libro de “Actas”, y hemos tenido ocasión de tratar ya acerca de los primeros textos del mismo, esto es, los prólogos institucionales, así como de los dos primeros artículos históricos propiamente dichos que se muestran en el volumen.


Estos dos primeros artículos son el que firma el Dr. Javier Verdugo Santos (arqueólogo conservador de Patrimonio Histórico), titulado “Antonio de Orléans y la fascinación por la ruina: el viaje a Oriente del Duque de Montpensier”, que ocupa las páginas 25 a 61 (ambas inclusive) del libro, y el que le sigue, del que es autor Jacobo Vázquez Paz (arqueólogo y presidente de la Sección de Arqueología del Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Sevilla-Huelva, y que entre las páginas 63 y 74 del libro se ocupa de los trabajos desarrollados por el investigador alemán Adolf Schulten en el ámbito de la desembocadura del Guadalquivir (especialmente en el actual Parque Natural de Doñana); este artículo se titula “Adolf Schulten. Un alemán entre las dunas”.

Tras este texto encontraremos el artículo que presenta el Dr. Pablo Garrido González, quien es en la actualidad vicedecano del antedicho Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Sevilla-Huelva, un artículo de título “Jorge Bonsor. Pasión por el río”, y que se despliega entre las páginas 75 y 92 del volumen.

En este trabajo su autor aborda con detenimiento la figura y la obra de uno de los pioneros de la Arqueología andaluza, Jorge Bonsor Saint-Martin, un investigador franco-británico que hizo del ámbito del Suroeste de España su campo de investigación, especialmente el valle del Guadalquivir, y que dedicaría buena parte de sus esfuerzos a la comprensión y explicación de los comportamientos económicos del río Guadalquivir –el viejo Baetis- en época romana, estudiando la evolución de su curso, la relación de los yacimientos del valle con el cauce fluvial, así como el rol del gran río, desde su nacimiento hasta su desembocadura (y allí, este entorno) en el contexto general de la gran economía no sólo de la provincia Baetica, sino del Imperio Romano en su conjunto.

El siguiente artículo recoge la ponencia impartida por quien suscribe estos párrafos en el contexto de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir, una conferencia y un artículo titulados “Pelayo Quintero Atauri. Luz en la Arqueología provincial”, un texto que ocupa las páginas 93 a 117 de este libro de “Actas de las III Jornadas de Arqueología del Bajo Guadalquivir”.

Pelayo Quintero de Atauri (Uclés, Cuenca, 1867 – Tetuán, Marruecos, 1946), de cuyo nacimiento se conmemora este año 2017 el 150 aniversario, fue uno de los padres de la Arqueología española y marroquí, un pionero de la disciplina arqueológica que a caballo entre los siglos XIX y XX desarrolló sus trabajos en Castilla, en Andalucía y en el Norte de Marruecos, desempeñando altísimas responsabilidades no sólo en lo relativo al trabajo arqueológico de campo y de investigación (que también), sino y muy especialmente en los ámbitos de la gestión del Patrimonio y de la difusión patrimonial, de la socialización del conocimiento.

Estuvo al frente de la Arqueología provincial gaditana desde los primeros años del siglo XX hasta el estallido de la guerra civil; monárquico antifranquista (era un liberal cuyas andanzas políticas, fundamentalmente, se habían desarrollado en la órbita del partido de Práxedes Mateo Sagasta) padeció la represión del régimen de Franco, y fue trasterrado al Norte de África donde, sin embargo (y una vez que había sido “desactivado” de sus responsabilidades en la Península -es de señalar en este sentido que conservó, sin embargo y pese a todos los vientos en contra suya, su puesto como director del Museo de Bellas Artes de Cádiz hasta su muerte, pues se negó siempre a aceptar las presiones recibidas para hacerlo dimitir de tal responsabilidad), alcanzó los puestos más altos de la administración del Protectorado en materia arqueológica, siendo Inspector de Antigüedades y director del Museo Arqueológico de Tetuán, encontrándose “de iure” y “de facto”, entre 1939 y 1946 (hasta su fallecimiento) al frente de la gestión del Patrimonio Arqueológico en la Zona Española del Protectorado (esto es, en el Septentrión de Marruecos).

A este artículo le sigue el texto de Iván García Jiménez, arqueólogo en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia y director de la revista histórica “Aljaranda”, (“Revista de Estudios tarifeños”, que ha celebrado recientemente su 25 aniversario y que acaba de publicar su número 90, nada menos), un texto titulado “Cayetano de Mergelina, arqueólogo sanluqueño”, dedicado a la figura de este insigne estudioso natural de nuestra ciudad.

El referido artículo de Iván García, que se encuentra entre las páginas 119 y 133 del volumen, aborda los perfiles personal y profesional de este arqueólogo sanluqueño, Cayetano de Mergelina y Luna, que culminase su carrera profesional como catedrático de Arqueología en el Levante, que se cuenta asimismo entre los pioneros de la Arqueología en Andalucía y en el conjunto de España, y que fuera, por ejemplo, el primer arqueólogo español con responsabilidades en el ámbito de la investigación del yacimiento arqueológico de Baelo Claudia (en la Ensenada de Bolonia, término municipal de Tarifa), a principios del siglo XX, unas responsabilidades que, hasta la llegada a dicho escenario de Mergelina, habían sido desempeñadas exclusivamente por investigadores franceses.

Mergelina y Luna, nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1890, se trasladaría con su familia a Yecla (Murcia), donde hoy día cuenta con un Museo a su nombre, a la edad de doce años, llevando a cabo sus estudios superiores en la entonces Universidad Central de Madrid; rector de la Universidad de Valladolid en 1939, en 1952 se trasladaría a la Universidad de Murcia, a la cátedra de Historia del Arte de dicha Universidad, donde se jubilaría en 1961, falleciendo tan solamente un año más tarde, en 1962.

Todos los trabajos de Manuel Jesús Parodi publicados en SD  VER

 
 
 
 

Vídeos
históricos más vistos

Últimas entradas más leidas

 
 
 
 
© 2024 Portal Sanlucardigital.es
Joomla! is Free Software released under the GNU General Public License.
 
Síguenos en
       
Sanlúcar Digital  ISSN 1989-1962